-
La innovación en plataformas tecnológicas para el sector salud y la generación de modelos de negocios basados en innovación han sido piezas claves para
la evolución y fortalecimiento de la
empresa. En el 2017 se generó una tecnología,
basada en la técnica de OCR, para obtener las lecturas de los niveles de glucosa de
las personas con Diabetes por medio de la captura fotográfica de la pantalla de cualquier
tipo de glucómetro y como resultado se tiene una respuesta de .85ms y
con un 94% de efectividad.
De igual manera, se consolidó el desarrollo de un producto para fortalecer
el control metabólico de las personas con
diabetes e hipertensión; el cual está enfocado
al uso por parte de los profesionales de
salud, para que que puedan generar de manera automática
dietas personalizadas para este tipo de pacientes.
Este producto se llama Dieta Click.
Como parte fundamental del desarrollo de tecnologías basadas en el concepto de medicina personalizada
se obtuvieron validaciones de uso habilidad de las
tecnologías generadas por la empresa con más de 300 usuarios finales. Asimismo se monitoreó
la evolución y el comportamiento metabólico de los
mismos, obteniendo resultados positivos y casos de éxito donde los usuarios lograron reducir
los niveles de glucosa con la intervención de sus
médicos tratantes apoyados con el uso de las tecnologías generadas por la
empresa.
La innovación en el desarrollo
de nuevos modelos de negocios fue un factor importante para la empresa en 2017, se crearon esquemas de
licenciamiento con validaciones con grandes laboratorios farmacéuticos. De esta manera, la tecnología Vitadat, ha comenzado su posicionamiento de marca.
-
Dentro
de la innovación constante de la empresa
se realizó secuenciación del exoma para
buscar variantes poco frecuentes, nuevas (no reportadas) o propias en ciertos
grupos étnicos, que pudieran estar asociados con susceptibilidades a
enfermedades o repuesta a tratamientos
farmacológicos o dietarios. En ese mismo año esta empresa actualizo una
herramienta para el monitoreo y control de pacientes con Diabetes Mellitus esta
solución permite brindar seguimiento a los pacientes a través de una plataforma
web y en aplicaciones móviles en sistemas operativos, Android y iSOS. Dicho instrumento fue revisado por COFEPRIS con no. de oficio 163300C0210677
donde informa que no requiere permiso sanitario.
-
Cytron tiene 10 años de experiencia. Se
continua la investigación genética con miras a desarrollar aplicaciones de uso
clínico que utilicen esta información para generar contenidos de nutrición
personalizados. Se innova en el diseño de modelos de negocio, para llegar a
nuevos mercados. Se planea la realización de pruebas piloto de Vitadat® en
poblaciones más grandes para validar los resultados obtenidos de los protocolos
clínicos, así como cuantificar los beneficios obtenidos en dichas poblaciones.
De igual manera se implementan nuevas metodologías para reforzar el desarrollo
de productos de base tecnológica y el diseño de nuevos modelos de negocio. Se constituye CytronMedical, S.A.P.I. como primer SPINOFF de la empresa, para promover la inversión en el portafolio de propiedad intelectual de Vitadat®.
-
En conjunto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica,se
realizan las primeras investigaciones sobre el comportamiento de marcadores
genéticos asociados con la diabetes en poblaciones Mayas, encontrando variantes
genéticas antes no reportadas. Así mismo se firma vinculación con la Universidad de Texas A&M para rediseñar y calibrar los modelos matemáticos para inferir la probabilidad de aparición de casos
de Dengue en el Estado de Morelos, considerando variables poblacionales y climáticas.
-
Se
redefine la misión, visión y estrategia de la empresa hacia la
industria de la Salud.
Se añade a la plataforma Vitadat® algoritmos para el análisis de información metabólica y fisiológica para la generación de contenidos personalizados. Se
implementan pilotajes de las tecnologías desarrolladas, entre ellas Vitadat®
para el control integral de pacientes con diabetes y EPICASTICA, para la
detección temprana de brotes epidemiológicos en la Secretarías de Salud de Quintana Roo y la Secretaría de Salud de Morelos. Se obtienen los primeros indicadores de
control e impactos, mismos que se validan a través de la aplicación de
protocolos clínicos. Se consolida la vinculación con la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Anahuac-Mayab.
-
CytronMedical, se consolida como la marca comercial que representa el portafolio de soluciones para prevención en Salud. Se desarrolla la solución Go Care para automatizar el protocolo de acceso acelerado de pacientes a áreas de urgencias (TRIAGE), mismo que se pilotea en el hospital O'horan de la Ciudad de Mérida. Se inician procesos de patentamiento en México y en los Estados Unidos, así como registros de marcas y derechos de autor. Se firma alianza con First Law International despacho con presencia en más de 50 países para respaldar el portafolio de propiedad intelectual de Cytron. Se
diseña la primera línea de producción industrial para el dispositivo electrónico
Vitadat®, para su distribución a
escala.