Método
Lean Startup
El método Lean Startup es un nuevo enfoque que se está
adoptando en todo el mundo para cambiar la forma en que las empresas crean y
lanzan sus productos. Eric Ries define una startup como una organización
dedicada a crear algo bajo condiciones de incertidumbre extrema. Esto se cumple
tanto para aquellas personas que trabajan en el garaje de su casa como para un
grupo de profesionales experimentados de una de las empresas que aparecen en el
ranking de la revista Fortune. Lo que todos ellos tienen en común es la misión
de traspasar la incertidumbre para encontrar el camino hacia un negocio
sostenible.
Cytron Medical dentro de los procesos de innovación
desarrolla productos por medio de sistemas Lean Starup para obtener resultados
en corto tiempo y viables. Dicho método ofrece a las empresas mejor manera de poner a prueba una forma continua
de su visión, para adaptar y ajustar el producto final para un mercado más
exigente hoy en día.
Departamento
Innovación
El departamento gestiona varios proyectos al año que van desde
la creación de nuevos productos hasta la mejora de la
calidad y el perfeccionamiento de los ya existentes entre las
diferentes marcas de la empresa. Básicamente su actividad se concentra en 3
áreas específicas:
1. Creación y desarrollo de
nuevos productos.
2. Desarrollo de proyectos científicos
3. Optimización de tiempos
y costos de la funcionalidad de los productos manteniendo su contrastado nivel
de calidad
Método
Células de innovación
Cytron Medical participa en conjunto con CANIETI en el
programa de Células de la innovación donde se accedeo a más de 15 universidades
y más de 20 disciplinas del conocimiento para formar un equipo justo con los
perfiles necesarios para proyectos por medio de la combinación de experiencias
empresarial y juventud.
La metodología utilizada es un proceso estructurado de 15
semanas en el que la Célula de Innovación y la empresa colaboran para la
propuesta y validación de soluciones, reciben talleres, seguimiento y asesoría.
Con lo anterior se trabaja en proyectos y/o productos establecidos
donde se obtiene:Talento
Resultados tangibles No anclajes de ideas
Fallar rápido y a bajo costo
Metodología
Método
Algoritmos
El departamento de
innovación en conjunto con especialistas en temas nutricionales y salud desarrollaron
tecnología de algoritmos que ayudan a obtener resultados, a continuación se
describen.
Algoritmo de clasificación
de un paciente para el cálculo del RET: este algoritmo debe analizar y definir,
con base en los factores clínicos y antropométricos del paciente, cuál es el requerimiento
energético adecuado para el paciente.
-
Algoritmo para clasificación de platillos: este algoritmo calcula los
porcentajes de distribución de los tiempos de comida tomando en cuenta el RET
del paciente, y con base en eso restringir los platillos que serán asignados a dicho
paciente. Además, es capaz de descartar los platillos que contengan alimentos
alérgenos del paciente.
-
Algoritmo para balancear los platillos por porción: este algoritmo considera el
listado de platillos adecuados para el paciente y deberá incrementar de porción
en porción cada platillo que se encuentre en dicho listado, recalcular el aporte
energético y validar si aún puedan ser asignado al paciente
-
Algoritmo para balancear platillos por complementos: este algoritmo selecciona
un platillo del listado de platillos adecuados para el paciente, y para cada
complemento del platillo, incrementa la
porción, calcular nuevamente el aporte energético del platillo, y validando qué
platillo esté dentro del margen adecuado para el paciente. Este proceso deberá
realizarse para cada uno de los complementos configurados del platillo y
únicamente se aplicará para los platillos que cuenten con complementos.
-
Algoritmo para balancear platillos por ingredientes: este algoritmo considera
el listado de platillos adecuados para el paciente y deberá incrementar cada
uno de los ingredientes que forman parte del platillo.
Investigaciones
EXOMA
Se diseño un
prototipo de algoritmo de ponderación para hacer
asociaciones entre variantes genéticas de pacientes y su
respuesta a fármacos y dieta. Este algoritmo se basa en la prueba chí-cuadrado,
la cual compara la distribución observada de las variantes con una distribución
esperada. Así, este algoritmo asigna (con cierto grado de significancia) si la
variante analizada tiene o no relación con la respuesta a fármacos y/o dieta.
Método
Proyecto de innovación para la mujer
Se desarrolló
una aplicación para detectar de manera temprana distintos padecimientos de la
mujer. El principal objetivo de este proyecto es proporcionar una herramienta
capaz de detectar posibles áreas de lesión sobre la región del cérvix a través
de una imagen tomada con un colposcopio portátil digital durante inspección
visual basadas en ácido acético y yodoyodurada de lugol. El proceso de
detección y segmentación de posibles áreas con lesión se realiza de manera
automática usando algoritmos de visión por computadora como los histogramas de
gradientes orientados (HoG), aprendizaje supervisado (Adaboost), filtrado
(Operaciones Morfológicas: erosión y dilatación), segmentación y clustering
(kmeans). Este módulo ayuda a visualizar las posiciones de estas posibles
lesiones haciendo uso del sentido horario de un reloj.
Método
OCR
Se desarrolló
una aplicación utilizando algoritmos de visión por computadora, aprendizaje
supervisado, filtrado, segmentación y clustering para poder detectar la lectura
de un glucómetro.
Entre los
algoritmos implementados están: Adaptive Threshold, Median Blur y Labelling.
Esta
aplicación trabaja de 2 maneras, la imagen puede ser tomada con un dispositivo
móvil y enviada al servidor de Cytron para su análisis o también esta
disponible la versión móvil, donde el procesamiento es realizado en el mismo
dispositivo entregando resultados en milésimas de segundo.
Pantente
Método patentado
El instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), otorgó de manera definitiva a Productividad Móvil, S.A. de C.V. (CytronMedical), la patente para el "Método para diagnosticar tejido quemado utilizando un dispositivo móvil".
Este método ha sido embebido en software para generar aplicaciones móviles para apoyo al tratamiento inmediato de quemaduras de la piel. Técnicas matemáticas específicas fueron empleadas para caracterizar la imagen de una quemadura y facilitar la segmentación del tejido afectado por la quemadura, el grado de quemadura y la superficie dañada, para poder aplicar entonces las fórmulas correspondientes para aplicar soluciones salinas u otros tratamientos. De igual manera el método constituye un avance en la forma como se observa y analiza un caso clínico de quemadura, y como se da seguimiento al mismo.
Dietas personalizadas
Traductor lexicográfico
Para poder garantizar que la dieta sea generada de manera correcta, se programó un algoritmo de inteligencia artificial llamado Reglas de Producción. Este algoritmo consiste en un conjunto de normas o reglas sobre el comportamiento del sistema ante un evento. Este tipo de algoritmos son comúnmente usados para la planificación automatizada, sistemas expertos y selección de acciones. Adicionalmente, se diseñó un algoritmo heurístico para traducir de manera precisa el peso de los alimentos a contenedores comunes evitando así una diferencia significativa en la cantidad de ingredientes.