Cytron Medical
01.999.94.15.3571    info@cytronmedical.com
       

Predicción y simulación


Innovación tecnológica para la simulación y predicción del comportamiento de brotes epidemiológicos de DENGUE y CHIKUNGUNYA, a través del análisis de variables climáticas, epidemiológicas, entomológicas y poblacionales.
Esta tecnología utiliza una combinación de modelos Bayesianos y herramientas estocásticas para inferir la probabilidad de que aparezca un determinado número de casos en las próximas semanas epidemiológicas. Para lo cual no sólo analiza los datos históricos de casos sospechosos y confirmados, sino la incidencia de otras variables que pueden alterar comportamiento de la epidemia.
Estos modelos pueden integrarse con sistemas y bases de datos existentes, siendo un gran aliado en la planeación de estrategias de prevención e investigación dentro de las Secretarias de Salud, Ministerios de Salud y Centros de Investigación que quieran ahondar en el estudio de estas enfermedades.

En adición este sistema cuenta con herramientas WEB y Móviles, que facilitan el registro de estudios de caso, visualización por medio de mapas interactivos, la obtención fácil, y rápida de reportes multidimensionales, agilizando los tiempos de procesamiento de datos.

En adición este sistema cuenta con herramientas WEB y Móviles, que facilitan el registro de estudios de caso, visualización por medio de mapas interactivos, la obtención fácil, y rápida de reportes multidimensionales, agilizando los tiempos de procesamiento de datos.

    Beneficios:

    Le versión móvil brinda componentes de: 

    Simulación
    • Aparición de nuevos casos de DENGUE por zona.
    • Posibles casos de DENGUE por semana. epidemiológica
    • Considera lluvia, humedad, índice pupal.
    Indicación de las zonas donde  pueden aparecer nuevos casos

    Predicción
    • Probabilidad de nuevos casos  de DENGUE para las próximas cuatro semanas epidemiológicas.
    • Análisis de variables: entomológicas, epidemiológicas, climáticas, demográficas.
    Mapeo del pronóstico.

    Mapas
    • Herramientas geo referenciadas para la ubicación de casos sospechosos y confirmados.
    • Visualización por jurisdicción, municipio, localidad.
    Visualización por semana/año.

    Análisis y alertas
    •Alertas de casos sospechosos
    •Gran variedad de gráficas configurables
    •Herramientas OLAP para obtención de reportes multi dimensionales
    Seguimiento de estudio de casos

    Los principales beneficios son:

    Reaccionar anticipadamente a brotes Epidemiológicos.
    Optimizar tiempos y recursos en la Secretaría de Salud.
    Reducir el impacto social, político y económico.
    •Apoya a los programas y estrategias de prevención incluidos en el Plan Nacional de Salud.